
Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.
El Día de la Raza fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial."
Fuente: Efemérides Culturales Argentinas
1 comentario:
Esa historia que nos enseñan de chicos hatas que descubrimos que todo no es asi
con un gran crus y en nombre de un dios y un hijo carpintero
se bañaron en sangre inocente de personas puras...ojos que ya no brillan como en esa epoca
y de chicos festejando haciendo calaveras
colon lo unico que me queda es su cancion de chico
colon colon colon colon y su hijo cristobalito lalala
colon y caravelas son cosas de mandinga!!!
Publicar un comentario